To be or not to be.

To be or not to be.
To be or not to be, esa es la cuestión, es posiblemente la línea más famosa de Hamlet y de toda la obra de Shakespeare, encapsulando el dilema existencial del protagonista. Esta reflexión surge en un contexto de profunda crisis emocional y espiritual, mientras Hamlet pondera sobre la vida, la muerte y la moralidad. Shakespeare usa este monólogo para explorar el sufrimiento humano y la parálisis por análisis, donde el temor a lo desconocido lleva a la inacción. Esta pregunta ha trascendido el texto para convertirse en un ícono cultural en debates sobre dilemas morales y existenciales, mostrando cómo las obras de Shakespeare tocan aspectos universales de la condición humana.
William Shakespeare
William Shakespeare
Hamlet
Hamlet
This famous soliloquy contemplates existence and suicide, from the play "Hamlet," first published in 1603 by Nicholas Ling and John Trundell.
Explorar temas de vida, muerte y existencia, publicado en 1603
'No hay lugar como el hogar', dicha por Dorothy Gale al volver de sus peripecias en el país de Oz, encapsula el cálido sentimiento de pertenecía y la importancia del hoga⋯ Leer el artículo completo
'Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma' es uno de los versos más celebres de 'Invictus', poema escrito por William Ernest Henley. Estas palabras, escritas d⋯ Leer el artículo completo
'Así que seguimos remando, barcos contra la corriente, empujados incesantemente hacia el pasado' es la concluyente reflexión de 'El Gran Gatsby', obra de F. Scott Fitzger⋯ Leer el artículo completo
La frase 'Permanece dorado, Ponyboy' de 'Los marginados' de S.E. Hinton, se ha convertido en un llamado a conservar la inocencia y la esperanza frente a desafíos y advers⋯ Leer el artículo completo
'¡El horror! ¡El horror!', expresado por el personaje Kurtz en 'El corazón de las tinieblas', refleja la desesperanza y el terror que engendra la avaricia y la brutalidad⋯ Leer el artículo completo
La frase 'En el principio Dios creó el cielo y la tierra' es posiblemente una de las más reconocidas en la historia de la literatura religiosa, encontrándose al inicio de⋯ Leer el artículo completo
Elementary, my dear Watson, es una de las líneas más reconocidas de Sherlock Holmes, aunque paradójicamente, no aparece textualmente así en los libros de Conan Doyle. Sin⋯ Leer el artículo completo
Whatever our souls are made of, his and mine are the same, esta declaración pone de relieve la profunda y a menudo tumultuosa relación entre los protagonistas de Cumbres ⋯ Leer el artículo completo
Big Brother is watching you se ha convertido en un símbolo global de la vigilancia gubernamental y la invasión de la privacidad. Esta frase pertenece a 1984, una novela d⋯ Leer el artículo completo
Call me Ishmael, con estas simples palabras, Herman Melville inaugura Moby-Dick, no solo estableciendo el tono conversacional de la narrativa sino también introduciendo u⋯ Leer el artículo completo
I think, therefore I am (Pienso, luego existo) es una declaración que ha llegado a definir la filosofía moderna, situando al conocimiento y a la duda como centrales en la⋯ Leer el artículo completo
To be or not to be, esa es la cuestión, es posiblemente la línea más famosa de Hamlet y de toda la obra de Shakespeare, encapsulando el dilema existencial del protagonist⋯ Leer el artículo completo
All animals are equal, proveniente de Rebelión en la Granja, es una crítica potentemente concisa de George Orwell sobre la traición de los ideales revolucionarios en sist⋯ Leer el artículo completo
Es una verdad universalmente reconocida es quizás una de las aperturas más célebres en la literatura inglesa, estableciendo el tono irónico que caracteriza el resto de la⋯ Leer el artículo completo